Bajista The Who, el Buey: Una historia legendaria en el escenario

El bajista de The Who, apodado "El Buey", es considerado uno de los músicos más influyentes e innovadores en la historia del rock. Su estilo único y su habilidad técnica revolucionaron el papel del bajo en el género y dejaron una marca imborrable en la música. En este artículo, exploraremos el origen de The Who y la llegada de John Entwistle a la banda, así como su técnica revolucionaria, su contribución en la construcción del sonido de The Who, sus colaboraciones memorables, su legado después de la banda y el impacto duradero tanto de Entwistle como de The Who en la música y la cultura popular.
El origen de The Who y la llegada de John Entwistle

Para entender la importancia de John Entwistle en la música, es crucial conocer el origen de The Who y cómo se formó la banda. The Who fue fundada en 1964, en Londres, por el guitarrista Pete Townshend, el vocalista Roger Daltrey, el tecladista John "Rabbit" Bundrick y el baterista Keith Moon. Desde sus inicios, The Who se destacó por su energía explosiva en el escenario y su sonido innovador.
En 1964, poco después de su formación, The Who necesitaba un bajista para completar su alineación. Fue entonces cuando John Entwistle, quien ya tenía experiencia como músico, fue recomendado por un amigo y se unió a la banda. Desde el primer momento, Entwistle impresionó a sus compañeros con su habilidad técnica y su capacidad para crear líneas de bajo únicas y poderosas.
La técnica revolucionaria de John Entwistle

La técnica de John Entwistle en el bajo revolucionó el instrumento en el contexto del rock 'n' roll. A diferencia de muchos bajistas de la época, Entwistle no se limitaba a tocar líneas de bajo básicas como acompañamiento para la guitarra. En cambio, él utilizaba el bajo como un instrumento melódico y rítmico en sí mismo, creando partes complejas y adornadas que se destacaban en cada canción de The Who.
Una de las características distintivas de la técnica de Entwistle era su uso de acordes en el bajo. A menudo utilizaba acordes de tres o cuatro notas para agregar profundidad y complejidad a las canciones de la banda. Esto se puede escuchar claramente en canciones como "My Generation" y "Baba O'Riley", donde los acordes de bajo se convierten en elementos fundamentales en la estructura y el sonido general de las canciones.
Otro elemento clave de la técnica de Entwistle era su increíble habilidad para tocar líneas de bajo rápidas y virtuosas. Su dominio del instrumento le permitía ejecutar líneas de bajo complejas a altas velocidades, creando una intensidad y una energía únicas en el sonido de The Who. Ejemplos de esto se pueden encontrar en canciones como "The Real Me" y "5:15".
Ejemplos específicos de canciones y solos de bajo

Para comprender plenamente la habilidad y la innovación de Entwistle como bajista, es útil examinar algunos ejemplos específicos de canciones y solos de bajo donde su talento brilla con fuerza.
Un ejemplo excepcional es la canción "My Generation", lanzada en 1965. El bajo de Entwistle en esta canción es un elemento central en la composición y la estructura. Su línea de bajo distintiva, impulsada por acordes, se convierte en el gancho principal de la canción y en una de las partes más reconocibles de The Who. Además, el solo de bajo de Entwistle en "My Generation" es increíblemente virtuoso y muestra su destreza en el instrumento.
Otro ejemplo destacado es "The Real Me", una canción del álbum "Quadrophenia" lanzado en 1973. En esta canción, Entwistle crea una línea de bajo extraordinariamente compleja que sigue el ritmo frenético y la intensidad lírica de la canción. El solo de bajo de Entwistle en "The Real Me" es un torbellino de notas rápidas y precisas que demuestra su dominio técnico y su capacidad para impulsar el ritmo de la canción.
Estos ejemplos ilustran la habilidad y la innovación de John Entwistle como bajista, así como su impacto en el estilo musical y el sonido único de The Who.
El papel de John Entwistle en la construcción del sonido de The Who

El estilo de tocar de John Entwistle desempeñó un papel fundamental en la construcción del sonido de The Who. Sus líneas de bajo creativas y poderosas se convirtieron en una parte integral de la identidad musical de la banda.
Una de las contribuciones clave de Entwistle fue su capacidad para llevar el bajo al frente y al centro del sonido de The Who. A menudo, sus partes de bajo se destacaban de las guitarras y la batería, lo que le daba un papel protagonista en las canciones. Esto se puede escuchar en canciones como "Pinball Wizard" y "Won't Get Fooled Again", donde el bajo de Entwistle es una fuerza motriz en la estructura y el impacto general de la música.
Otra forma en que Entwistle contribuyó al sonido de The Who fue a través de su uso de arreglos vocales. Además de tocar el bajo, Entwistle era un vocalista de respaldo talentoso y a menudo añadía armonías vocales únicas a las canciones de la banda. Esto se puede escuchar en canciones como "Baba O'Riley" y "Behind Blue Eyes", donde las armonías vocales de Entwistle añaden texturas y capas adicionales a las canciones.
El estilo de tocar de Entwistle fue esencial en la construcción del sonido distintivo de The Who. Sus partes de bajo creativas y poderosas, así como sus arreglos vocales únicos, contribuyeron a la identidad musical de la banda y dejaron una marca duradera en la historia del rock.
Ejemplos de canciones icónicas de la banda

Para profundizar en la contribución de John Entwistle a The Who, podemos examinar algunas canciones icónicas de la banda donde su bajo es un elemento clave en la composición y la estructura.
Una de estas canciones es "Baba O'Riley", lanzada en 1971. En esta canción, el bajo de Entwistle es una fuerza impulsora en el ritmo y el sonido general. Su línea de bajo en el inicio de la canción establece el tono y crea una base potente para el resto de la música. Además, el solo de bajo en "Baba O'Riley" es un momento destacado de la canción, en el cual la destreza técnica de Entwistle brilla intensamente.
Otro ejemplo notable es "Behind Blue Eyes", una balada lanzada en 1971. Aquí, el bajo de Entwistle proporciona una base suave y melódica que complementa a la perfección la voz de Roger Daltrey. Aunque la parte de bajo es más discreta en comparación con otras canciones de The Who, sigue siendo esencial en la composición y el tono emotivo de la canción.
Estos ejemplos resaltan cómo el bajo de John Entwistle fue crucial en la creación de canciones icónicas de The Who, donde su habilidad técnica y su enfoque musical innovador dejaron una impresión duradera.
Las colaboraciones memorables de John Entwistle

A lo largo de su carrera, John Entwistle realizó numerosas colaboraciones con otros músicos y bandas, lo que amplió aún más su influencia y su legado en la música.
Una de las colaboraciones más notables de Entwistle fue con el guitarrista y vocalista de The Beatles, George Harrison. En 1969, Entwistle participó en el álbum "Abbey Road" de los Beatles como bajista invitado en la canción "Polythene Pam". Su estilo distintivo se hace evidente en esta canción, añadiendo una profundidad y una energía únicas al sonido de los Beatles.
Otra colaboración destacada fue con el guitarrista británico Joe Walsh. Además de tocar el bajo en el álbum de Walsh "So What" lanzado en 1974, Entwistle y Walsh también trabajaron juntos en el álbum "Mad Dog" lanzado en 1975. Estas colaboraciones mostraron la versatilidad de Entwistle como músico y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de música.
Estos son solo algunos ejemplos de las numerosas colaboraciones realizadas por John Entwistle a lo largo de su carrera. Su disposición para explorar nuevos estilos y trabajar con diferentes artistas demuestra su pasión por la música y su deseo de seguir evolucionando como músico.
El legado de John Entwistle después de The Who

Después de su tiempo en The Who, John Entwistle continuó su carrera en solitario y participó en diversos proyectos musicales. Su legado como bajista y su influencia en la música perduraron a lo largo de los años.
En su carrera en solitario, Entwistle lanzó varios álbumes, incluyendo "Smash Your Head Against the Wall" en 1971 y "Too Late the Hero" en 1981. Estos álbumes demostraron su talento como compositor y su capacidad para liderar proyectos musicales por su cuenta.
Además de su trabajo en solitario, Entwistle también fue un miembro activo de diversas bandas, incluyendo The John Entwistle Band y The Rock. Estas bandas lanzaron álbumes y realizaron giras, permitiendo que la música de Entwistle continuara llegando a los fans de todo el mundo.
Datos estadísticos sobre su éxito en solitario y su influencia en la música
La trágica muerte de John Entwistle

Desafortunadamente, la vida de John Entwistle fue truncada prematuramente por su trágica muerte el 27 de junio de 2002. Falleció mientras dormía en una habitación de hotel en Las Vegas, Nevada, a causa de un ataque al corazón inducido por cocaína.
La muerte de Entwistle fue un golpe devastador para la industria musical y para los fans de The Who en todo el mundo. Como uno de los miembros fundadores de la banda y uno de los bajistas más influyentes de la historia, su legado perduró incluso después de su muerte.
Conmemoraciones y reacciones de los fans y la industria fueron numerosas tras su fallecimiento. The Who decidió continuar su gira en honor a Entwistle, llevando su legado y su música a miles de seguidores que no querían dejar de rendir tributo a su ídolo. Además, se organizaron eventos en todo el mundo y numerosos artistas expresaron su tremenda tristeza y admiración por el bajista legendario.
El impacto duradero de John Entwistle y The Who

A pesar de la muerte prematura de John Entwistle, su legado y el impacto de The Who en la música y la cultura popular siguen siendo evidentes hoy en día. Su innovadora técnica de bajo y su contribución al sonido de The Who han influido en innumerables músicos y bandas.
Bandas y artistas contemporáneos han citado a John Entwistle y The Who como una influencia significativa en su propia música. Grupos como U2, Pearl Jam y Oasis han expresado su admiración y su deuda con The Who y su bajista legendario. Estos artistas han reconocido el papel de Entwistle en la evolución del bajo en el rock y han llevado su legado a nuevas generaciones de fans.
El papel de John Entwistle en The Who y su habilidad técnica revolucionaron el bajo en el contexto del rock 'n' roll. Su estilo distintivo y su contribución al sonido de la banda se han mantenido como una influencia duradera en la música. A pesar de su trágica muerte, el legado de Entwistle y The Who ha dejado una marca imborrable en la historia de la música y sigue siendo una fuente de inspiración para músicos de todas las generaciones.
Conclusión

El bajista The Who, apodado "El Buey", dejó un legado duradero en el mundo de la música. Su innovadora técnica de bajo revolucionó el instrumento y su contribución al sonido de The Who ha sido reconocida y admirada por músicos y fans en todo el mundo.
A lo largo de su carrera en The Who, Entwistle desempeñó un papel fundamental en la construcción del sonido distintivo de la banda. Su habilidad para tocar el bajo como un instrumento melódico y rítmico, su uso de acordes y sus líneas rápidas y virtuosas dejaron una marca en canciones icónicas de la banda como "My Generation" y "Baba O'Riley". Además, su estilo de tocar y sus arreglos vocales únicos contribuyeron a la identidad musical de The Who.
Después de The Who, Entwistle continuó su carrera en solitario y colaboró con otros músicos y bandas. Su influencia perdura en la música contemporánea y su legado sigue vivo en la cultura popular. Aunque su muerte prematura fue un golpe doloroso para la industria musical, la huella dejada por Entwistle y The Who sigue siendo una fuente de inspiración para músicos y fans en todo el mundo.
En última instancia, el bajista The Who, el Buey, ha dejado un impacto profundo y duradero en la música y su legado seguirá siendo apreciado por generaciones venideras de fans y músicos.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas